Ley de Startups. ¿Cómo está ayudando WeSeniors a las empresas innovadoras del sector salud?
Descubre los importantes beneficios fiscales e instrumentos de apoyo que ofrece la nueva “Ley de Startups”
La «Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes», más conocida como «Ley de Startups», incorpora un importante conjunto de medidas dirigidas a facilitar la creación y crecimiento de estas empresas y a promover la inversión en innovación. Esta Ley pone en marcha instrumentos de apoyo al ecosistema de empresas emergentes y a reforzar la colaboración público-privada, con el fin de impulsar su crecimiento y de favorecer el establecimiento en España de emprendedores y trabajadores pertenecientes a startups, así como de trabajadores a distancia de todo tipo de sectores y empresas, conocidos como “nómadas digitales”
¿Qué es la nueva “Ley de Startups” ?
La Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como “Ley de Startups”, apoya a las empresas innovadoras en los primeros años de vida con beneficios fiscales entre otras medidas.
Esta Ley pone en marcha instrumentos de apoyo al ecosistema de empresas emergentes y a reforzar la colaboración público-privada, con el fin de impulsar su crecimiento y de favorecer el establecimiento en España de emprendedores y trabajadores pertenecientes a startups, así como de trabajadores a distancia de todo tipo de sectores y empresas, conocidos como “nómadas digitales”
¿Cómo saber si soy una startup con un proyecto de emprendimiento innovador?
Según se indica en la “Ley Startups” podemos indicar que una startup innovadora es aquella:
- No superar los 5 años de antigüedad desde su fecha de inscripción en el Registro Mercantil u organismo análogo.( 7 en el caso de sectores estratégicos como la biotecnología o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en España).
- Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable. La innovación puede consistir en desarrollar productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica
- que tenga la sede o domicilio social permanente en España y que tenga el 60% de la plantilla con un contrato laboral en España, o que el volumen de negocio anual no supere los 10 millones de euros, entre otras características.
¿Además de cumplir con los requisitos que marca la Ley, cómo acredito que mi empresa es una startup innovadora?
ENISA, Empresa Nacional de Innovación SME, SA, es la entidad designada de expedir el ‘certificado startup’, tras la correspondiente verificación de la actividad y características de la empresa mediante un proceso sencillo, rápido y gratuito para el emprendedor.
La obtención de esta certificación se convierte en necesaria para poder acogerse a los beneficios fiscales y sociales establecidos en esta Ley, y será eficaz frente a todas las Administraciones y entes que deban reconocerlos
¿De qué incentivos fiscales me puedo beneficiar?
- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades del 25% al 15% en los cuatro primeros años en los que la base imponible sea positiva.
- Posibilidad de extender el aplazamiento del pago de la deuda tributaria.
- Ampliación de la base máxima de deducción por inversiones en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales.
- Mejora del tratamiento fiscal de las stock options (opciones sobre acciones) usadas para retribuir a los trabajadores de las startups
¿Qué otras medidas incluye?
- Ventajas administrativas
- Medidas para atraer el talento emprendedor.
- Plataforma ONE punto de encuentro para el emprendimiento innovador.
¿Dónde puedo resolver mis dudas o recibir asesoramiento para tramitar el certificado startup?
Ponte en contacto con nosotros y resolveremos las dudas que tengas info@weseniors.es
WeSeniors Health tiene amplia experiencia en asesorar a empresas y startups en el desarrollo de proyectos empresariales del sector sanitario.