La cirugía robótica en España
Leonardo da Vinci diseñó el primer robot antropomorfo de la civilización occidental alrededor del año 1495, basándose en sus investigaciones de anatomía y kinesiología, en el canon de proporciones que describe en el Hombre de Vitruvio. Se sospecha que fue realizado bajo el patrocinio de Ludovico Sforza, entonces duque de Milán.
La cirugía robótica o cirugía robotizada consiste en la realización de cirugía utilizando robots.
Es una técnica con la cual se pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible hoy en día.
¿Para qué intervenciones se utiliza?
Cualquier intervención que pueda ser realizada por laparoscopia o toracoscopia, es susceptible de realizarse con robot. No obstante, hay una serie de procedimientos que, son especialmente idóneos para su realización, en particular con el Sistema Quirúrgico Da Vinci. La intervención robótica es especialmente idónea para la próstata, la cirugía de vejiga y la cirugía renal, al igual que en los trasplantes.
En la distribución del número de intervenciones, por especialidades, en el año 2022 destacó la urología, con un 50%, la cirugía general (29%), la ginecología (12%) y, en menor medida, la de cabeza y cuello con un 2%.
¿Cuál es la implantación de esta tecnología en España?
Los primeros robots de asistencia médica entraron en los quirógrafos hace más de 40 años, aunque, por entonces, solo se usaban para realizar procedimientos complejos en los que el acceso era difícil y se requería precisión adicional.
Según ABEX Excelencia Robótica www.abexsl.es compañía que comenzó en 2016 a distribuir el conocido robot «Da Vinci» en España y Portugal–, las intervenciones realizadas con este sistema han aumentado un 58% desde que las primeras versiones empezaron a llegar a los hospitales españoles.
Actualmente, son casi 120 los sistemas instalados en la península, lo que ha permitido llevar a cabo más de 75.000 intervenciones realizadas con este sistema quirúrgico mínimamente invasivo en centros sanitarios, tanto públicos como privados.
Desde su lanzamiento, se han realizado en el mundo más de 10 millones de operaciones, de las cuales, 1,8 millones tuvieron lugar en 2022, año en el cual el número de instalaciones a nivel mundial superó las 7.500 unidades.
En Europa Occidental, en torno al 2% de las intervenciones se realizan por medios robóticos, mientras que la mayoría, aproximadamente el 65% son cirugías abiertas. Los demás procedimientos son cirugías tradicionales mínimamente invasivas.
¿Cómo funciona el Sistema Quirúrgico “Da Vinci”?
Este dispositivo desarrollado por la empresa norteamericana Intuitive Surgical y aprobado, en el año 2000, por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, el Sistema da Vinci –que se utiliza para múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente en prostatectomías-, está controlado por un cirujano que opera desde una consola y se diseñó para facilitar la cirugía compleja empleando un enfoque mínimamente invasivo. Este factor permite superar las limitaciones propias de la cirugía abierta y laparoscópica, potenciando en términos de visión, precisión y control las habilidades del cirujano. El robot da Vinci no es autónomo; requiere en todos los casos la intervención y toma de decisiones de un profesional que actúe como operador humano para todas las acciones.
El Sistema Quirúrgico Da Vinci es un equipo de cirugía robótica, al cual es necesario realizar estudios más acabados con respecto de las habilidades médicas en su uso práctico, sobre todo, por su impacto en la vida de mujeres en intervenciones de histerectomía vaginal.
El robot quirúrgico Da Vinci se compone de una consola ergonómica desde la que el cirujano opera sentado y que, normalmente, se encuentra en el mismo quirófano. Al lado del paciente se sitúa la torre de visión (formada por controladores, vídeo, audio y proceso de imagen) y el carro quirúrgico que incorpora tres o cuatro brazos robóticos interactivos controlados desde la consola, en el extremo de los cuales se encuentran acopladas las distintas herramientas que el médico necesita para operar, tales como bisturís, tijeras, unipolar, etc.
El Robot “Da Vinci” ha sido uno de los sistemas roboticos que más éxito han tenido en todo el mundo. Después de Estados Unidos – Europa representa el segundo mercado a nivel mundial con más de 1.500 unidades en actividad. En 20 años, se han desarrollado cuatro generaciones de este sistema quirúrgico que ya ha conseguido la aprobación de las agencias reguladoras en más de 90 diferentes indicaciones clínicas.
Actualmente se han añadido nuevo robots que estarán pronto en el mercado. Los nuevos ingenios han sido desarrollados por diferentes casas comerciales (Transenterix, Cambridge Medical Robot, Medtronic, Jand Jdistal Motion, Avatera, Medicaroid y otros.
¿Qué ventajas tiene sobre las operaciones tradicionales?
Hoy en día, los sistemas de cirugía robótica permiten a los médicos realizar diferentes tipos de procedimientos de índole compleja con mayor precisión, control y flexibilidad.
Las ventajas que ofrece frente a las cirugías tradicionales abiertas son indiscutibles:
Minimiza los riesgos de las cirugías tradicionales: Al ser un procedimiento de mayor precisión beneficia al paciente al tratarse de una técnica mínima mente invasiva, de precisión y segura. La cirugía robótica incorporá, globalmente las ventajas de la cirugía laparoscópica con la utilización de pequeñas incisiones cutáneas.
Mejor recuperación para el paciente:
- Menor dolor postoperatorio, mejor recuperación postoperatoria, menor estancia hospitalaria y menor transfusión sanguinea.
- El postoperatorio es menos doloroso y la recuperación más rápida, brindando al paciente una mejora de la calidad de vida.
Mayor precisión para el cirujano: ya que se trabaja a diez aumentos, en 3D y no transmite el temblor de las manos, todo ello redunda en una mejor técnica quirúrgica, con el consiguiente beneficio para el paciente.
¿Hacia dónde evoluciona?
La cirugía robótica abre la posibilidad de incorporar los avances tecnológicos a través de un sistema informático, y por tanto es la puerta de entrada de futuras innovaciones como:
- La realidad aumentada que permite combinar el mundo físico con elementos virtuales, suporponiendo información virtual y la visión real que ofrece la cirugía robótica.
- Radiómica e Inteligencia Artificial a efectos de evaluar los cambios existentes en los tejidos tras tratamientos quimio – radiotérapicos per-operatorias
- La integración del sistema de planificación preoperatoria 3D en la cirugía robótica