¿Cómo está ayudando WeSeniors a inversores en el sector salud?

Invertir en salud

Invertir en el sector salud ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La sanidad es un sector defensivo y, en general, de bajo riesgo, ya que sus perspectivas no dependen mucho de las previsiones macroeconómicas. Sin embargo, es habitual que se realicen estimaciones erróneas de valor de inversiones sanitarias, lo cual suele estar basado habitualmente en el desconocimiento de las claves de negocio de este sector.

Para inversores, gestores de fondos de inversión y asesores M&A es muy importante contar con el asesoramiento de profesionales que conozcan las claves de negocio de este sector. WeSeniors ofrece la experiencia ejecutiva de su equipo de profesionales, con amplia experiencia en gestión sanitaria, que permite analizar las oportunidades, riesgos y valor estimado de las inversiones en el sector sanitario.

¿Por qué para los inversores es importante contar con el asesoramiento de profesionales con amplia experiencia en el sector sanitario?

El sector sanitario posee sus propias claves de negocio, diferentes a las de otros sectores, ya que para juzgar el potencial de cualquiera de sus productos o servicios (ya sea un medicamento, una tecnología o la asistencia sanitaria) es necesario conocer y comprender las modalidades de tratamiento de las áreas terapéuticas, así como los modelos de financiación, bien sea en el SNS o en la sanidad privada.

En sanidad afortunadamente existen métricas contrastadas que permiten cuantificar la demanda, bien sea para el uso de una tecnología o la frecuentación de un servicio. Son métricas que hay que interpretar adecuadamente, con una visión técnica y experta, y que están matizadas por el modelo de financiación en cada subsector.

Bien sea para cuantificar la demanda esperada de una nueva aplicación de IA para el diagnóstico automatizado (CAD – Computer aided diagnosis), para definir el equipamiento preciso en un nuevo Centro médico, para mejorar las compras de fármacos y material sanitario, o para estimar las proyecciones de resultados de un nuevo hospital, contar con expertos que poseen las claves del negocio es condición necesaria para no equivocarse en la inversión a realizar.

Invertir en el sector salud. ¿Por qué es una tendencia?

El sector salud es una megatendencia llamada a tener protagonismo ahora y en el futuro. Sus expectativas de crecimiento a largo plazo se basan en diversas tendencias como los cambios demográficos, la expansión de las clases medias emergentes, el aumento de enfermedades crónicas y la transformación tecnológica. Además, no se ve excesivamente afectado por la normalización de la política monetaria, por lo que podría actuar como activo refugio ante subidas de tipos de interés e inflación alta, así como beneficiarse de un cierto movimiento defensivo ante el contexto de crisis geopolíticas.

La pandemia, si bien ha sido negativa en diversos aspectos, también nos ha traído nuevas oportunidades de inversión. Están cambiando las prioridades de inversión, encaminándose más a las inversiones temáticas como la salud. El inversor la elige también porque le es posible visualizar la idea en la que invierte, es tangible, hecho que la hace más sencilla de entender, a la par que más atractiva.

¿Cuáles son los subsectores en salud más recomendables para invertir?

Dentro del sector salud existen diferencias notables entre las áreas que lo integran: 

    • Farmacéuticas 
    • Biotecnología 
    • Tecnología médica
    • Asistencia sanitaria

Por ejemplo, según un estudio de PWC, en el periodo 2019 – 2023, en Asia el peso principal de las inversiones en salud se ha centrado en la industria farmacéutica, mientas que en EMEA han tenido más peso las inversiones en asistencia sanitaria, aunque está disminuyendo a favor también de la industria farmacéutica.

La tendencia futura parece centrarse en el equipamiento médico, industria que se aprovechará de las innovaciones tecnológicas en IA, IOT y robótica. Tal es el caso de la empresa estadounidense fabricante del robot quirúrgico Da Vinci, Intuitive Surgical, quien crece tanto su facturación como su ebitda a una tasa del 18% anual desde 2020.

¿Qué aporta WeSeniors a un potencial inversor en el sector salud?

Creada a mediados de 2022, WeSeniors es una firma muy joven con un equipo muy senior y un posicionamiento muy sólido en el asesoramiento experto en el sector salud. WeSeniors asesora en sus planes de crecimiento a nuevos inversores en salud y a equipos médicos. Los servicios ofrecidos siempre se basan en poner a disposición de los inversores y empresarios conocimiento y experiencia en la inversión o en la gestión de proyectos sanitarios: 

    • Identificación de oportunidades de inversión 
    • Orientación de las claves estratégicas en una nueva inversión 
    • Valoración de un negocio sanitario 
    • Soporte a la due diligence de una inversión
    • Diseño de nuevos centros sanitarios
    • Optimización de la cuenta de resultados de un centro sanitario

El sector salud es una oportunidad de desarrollo industrial que aporta un alto valor a la sociedad y al modelo económico de España. En estos últimos 25 años se han formado y desarrollado un amplio número de profesionales en el ámbito de la gestión sanitaria, de la inversión en salud y de la medicina. Todos ellos han tenido la oportunidad de impulsar y participar en proyectos empresariales sanitarios que hoy son motor de crecimiento. WeSeniors les ofrece un canal de difusión de su experiencia hacia nuevos inversores y empresarios que valoran un acceso asequible a expertos que no es fácil encontrar en otros entornos.

Luis Castillo

Arquitectura

Luis Castillo

 

Luis es Arquitecto licenciado por la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid y por la Architectural Association de Londres.

En ejercicio desde el año 2000 como socio fundador de Castillo Miras Arquitectos, su actividad ha estado enfocada fundamentalmente a la edificación no residencial, y fundamentalmente a la arquitectura asistencial (sanitaria, residencias para mayores, centros de tercera edad, centros sociales, etc…).

Cuanta con una amplia experiencia en proyectos de arquitectura hospitalaria y centros médicos, con más de 20 años como colaborador en la redacción de proyectos para el grupo hospitalario VITHAS

Pedro Arquero

Salud

Dr. Pedro Arquero

Experiencia

• Fundador y Director de las Clínicas Arquero en Madrid y Vigo desde hace 34 años.
• Ex-Presidente y Ex-Secretario General de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica. Director-Editor de la Revista Cirugía Estética Plástica de la AECEP.
• Profesor y ponente en Cursos nacionales e internacionales, ha publicado varios capítulos de libros, numerosos artículos científicos y editado una serie de DVDs de los Cursos organizados por la AECEP en la Universidad Complutense de Madrid.

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Cirugía Plástica y en Cirugía General.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), Sociedad Brasileira de Cirurgia Plástica (SBCP), Asociación de Ex-Alumnos del Prof. Ivo Pitanguy (AEXPI), International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), European Association of Societies of Aesthetic Plastic Surgery (EASAPS) y de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM).

Álvaro Bonastre

Consulting Partner

Álvaro Bonastre

Álvaro tiene más de 20 años de experiencia en Servicios Estratégicos, 7 de los  cuales en Accenture. Amplia experiencia en el sector sanitario, en estrategia, modelos operativos y planes de negocio. Para el grupo hospitalario Vithas ha elaborado el Plan estratégico 2017 – 2020, la integración de grupo hospitalario  Nisa en Vithas y los planes de acción anual de cada hospital del grupo Vithas.

Experiencia relevante: Plan de diversificación de aseguradora internacional. Análisis del mercado para identificar oportunidades de crecimiento. Asesoramiento a un fondo de capital riesgo en la valoración estratégica de sus adquisiciones en farma.

Economista por la UV y Middlesex University (Londres) y ExMBA por el IE (Madrid).
Fundador y socio de la consultora Foqus (Consultora de estrategia y operaciones, foco en creación de valor en proyectos de crecimiento. Experiencia en el sector salud, en análisis de mercado, valoración de oportunidades, definición de planes estratégicos y planes de mejora de procesos y operaciones)
Responsable de la valoración de Corporación Dermoestética en su salida a bolsa y Director de Relación con Inversores de dicha compañía

Alejandro Mira

Operaciones

Álvaro Bonastre

Alejandro ha desarrollado su experiencia en el sector de la
consultoría, en las grandes consultoras. Fue Deputy COO de EY
Italia, España y Portugal, CFO y Director de Servicios Centrales de
EY España, CIO de EY España y miembro del Technology Steering
Comittee en Europa. Previamente en Andersen Consulting y Nutech
International (Grupo General Electric).


Doctor Ingeniero Naval, empezó trabajando como ingeniero de
estructuras, para pasar a consultoría, especializándose en la
implantación de sistemas en clientes de diferentes sectores. Tras 11
años, pasó a desarrollar su carrera en EY, durante más de 20 años.
Empezó dirigiendo en España el área de Organización y Sistemas,
para pasar posteriormente a responsabilizarse de todos los
Servicios Centrales (Administración y Finanzas, Compras y
Personal).

Carlos Martín

Legal

Carlos desarrolla una extensa actividad en el asesoramiento jurídico
y de operaciones M&A. Previamente a su actual desarrollo
independiente ha trabajado en Antra Capital, abogado en Gómez
González Abogados, Legal Counsel en Bifrost Health y abogado en
Arriaga Asociados y Exceltia Group.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, comenzó
su actividad en el sector privado en compañías del sector bancario
y financiero. Continuó su carrera formándose en el ámbito
mercantil del Derecho, cursando el Máster de Práctica Jurídica
Empresarial en el Centro de Estudios Garrigues.

Manuel P. Yanguas

Salud

Manuel posee una amplia experiencia como Directivo en la sanidad
privada.
Director Gerente del Hospital Vithas Vitoria, Director General del
grupo de Hospitales Adeslas BBVA en Argentina, Project Manager
en el diseño y apertura de la concesión administrativa del Hospital
de La Ribera de Alzira (Valencia), Director Gerente de Policlínica
Gipuzkoa y Secretario del Consejo de Administración.


Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad
de Deusto. Antes de pasar a la Gestión Sanitaria durante cuatro
años estuvo al frente de un grupo pesquero industrial con
presencia en los caladeros del Atlántico Norte viajando con
frecuencia a USA y Canadá.

Dolores Vila

Salud

Dolores es una gran experta en servicios de medicina intensiva,
habiendo sido Especialista en Medicina Intensiva en el Hospital
Meixoeiro (Vigo), Hospital de Lugo, Hospital comarcal de Riotinto
(Huelva) y Hospital Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife).
Promocionó a Jefe Servicio de Medicina Intensiva en el Hospital
Alvaro Cunqueiro (Vigo) y en el Hospital Meixoeiro (Vigo).


Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de
Compostela, Especialista en Medicina Intensiva vía MIR en el
Hospital Juan Canalejo (La Coruña). Asumió desde 1998 puestos de
dirección como Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. Master en
Derecho sanitario, Acreditación de Calidad y Gestión hospitalaria.
Intensa actividad docente e investigadora, con varias publicaciones
y participación en proyectos de investigación.

Rafael de la Torre

Salud

Rafael posee más de 35 años de experiencia en gestión sanitaría en
el sector público y privado. Fue Director de Enfermería del Hospital
Clínico San Cecilio Granada (Servicio Andaluz de Salud), Director
General de Farmacia y Conciertos (Consejería de Salud Junta de
Andalucía), Director Gerente del Hospital Puerta del Mar de Cádiz
(Servicio Andaluz de Salud), Director Gerente del Hospital Adeslas
Ciudad Real y Director de Proyectos del Hospital Vithas Granada.


Es Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad Granada,
Diplomado en Ciencias Empresariales (UGR) y Diplomado en
Enfermería (UGR). Completa su formación con el Máster de
Economía de la Salud (UPF) y el Máster de Salud Pública y Admón.
Sanitaria (UGR/EASP).

Mª Holanda Rodríguez

Salud

Mª Holanda posee una amplia experiencia en gestión en la sanidad
pública, siendo Directora del Centro CHUVI (Sergas Vigo),
Subdirectora Médica del Hospital Clínico San Carlos (Madrid),
Subdirectora Médica en el Hospital Xeral de Vigo y Directora
Médica de Atención Primaria en Ourense. Completó su experiencia
en la sanidad privada como Directora Médica del Hospital Vithas
Vigo.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra,
comenzó su actividad en el Servicio Navarro de Salud, ocupando
posteriormente puestos directivos en el Servicio regional de salud
madrileño ( Sermas ) y en el Servicio gallego de salud (Sergas). Posee
un Máster de Alta Dirección Sanitaria (Arthur Andersen) y una
Diplomatura en Gestión Hospitalaria (ESADE). Es asimismo
Diplomada en Bioética (Universidad Complutense Madrid).

José Luis Pérez-Mateo

Salud

José Luis ha sido Director ejecutivo de Zona en Vithas (Alicante y
Canarias) hasta 2020. Anteriormente fue Director Gerente de
Vithas Alicante (Hospitales Perpetuo Socorro y Medimar).

Licenciado en Medicina y Cirugía, desempeñó su labor asistencial
durante 15 años, en los Servicios de Nefrología de los Hospitales
Perpetuo Socorro y Vistahermosa de Alicante. En 1996 creó y lideró una plataforma de médicos accionistas del actual Hospital Vithas Alicante (anteriormente Perpetuo Socorro) hasta conseguir la mayoría accionarial, fue nombrado Consejero Delegado del mismo. El Hospital se incorporó al Grupo Hospitalario Adeslas, tras la venta del cual se creó el grupo Vithas.

José Luis formó parte de la Comisión redactora del Plan Estratégico
Vithas. En 2014 José Luis lideró la adquisición del Hospital
Internacional Medimar

Justo Jiménez

Salud

Justo ha sido Directivo del sector sanitario desde 1986, año en el que asumió la Dirección Médica del actual Hospital Vithas Granada, siendo nombrado Director Gerente en 1995. En 2001 fue nombrado Director Gerente del actual Hospital Vithas Almería.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada,
trabajó como médico asistencial en la Sanidad Pública durante
cinco años en distintos puestos, compatibilizándolo con la actividad
privada como médico de Urgencias.

 

Angel Caicoya

Socio fundador

Ángel fundó WeSeniors en 2022.


Anteriormente fue Vice Presidente de Fundación Vithas y Director
Médico corporativo del grupo hospitalario Vithas. Previamente
Director Médico del grupo hospitalario Adeslas y Director Gerente
del Hospital Adeslas Salamanca.


Desde su posición directiva en la aseguradora Adeslas fue Director
Médico del grupo hospitalario Adeslas, Director Gerente del
Hospital Adeslas Salamanca, Director de la integración de la
Hermandad del Magisterio en Adeslas y del negocio de Adeslas en
Portugal. En 2011 prticipó del proceso de venta del grupo
hospitalario Adeslas. En el SNS fue Director General de Asistencia
sanitaria (Xunta de Galicia).


Licenciado en Medicina y Cirugía, comenzó su actividad en la
Administración Pública como Inspector, puestos de responsabilidad
en el Sergas.

Ir al contenido