¿Cómo está ayudando WeSeniors a inversores en el sector salud?
Invertir en el sector salud ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La sanidad es un sector defensivo y, en general, de bajo riesgo, ya que sus perspectivas no dependen mucho de las previsiones macroeconómicas. Sin embargo, es habitual que se realicen estimaciones erróneas de valor de inversiones sanitarias, lo cual suele estar basado habitualmente en el desconocimiento de las claves de negocio de este sector.
Para inversores, gestores de fondos de inversión y asesores M&A es muy importante contar con el asesoramiento de profesionales que conozcan las claves de negocio de este sector. WeSeniors ofrece la experiencia ejecutiva de su equipo de profesionales, con amplia experiencia en gestión sanitaria, que permite analizar las oportunidades, riesgos y valor estimado de las inversiones en el sector sanitario.
¿Por qué para los inversores es importante contar con el asesoramiento de profesionales con amplia experiencia en el sector sanitario?
El sector sanitario posee sus propias claves de negocio, diferentes a las de otros sectores, ya que para juzgar el potencial de cualquiera de sus productos o servicios (ya sea un medicamento, una tecnología o la asistencia sanitaria) es necesario conocer y comprender las modalidades de tratamiento de las áreas terapéuticas, así como los modelos de financiación, bien sea en el SNS o en la sanidad privada.
En sanidad afortunadamente existen métricas contrastadas que permiten cuantificar la demanda, bien sea para el uso de una tecnología o la frecuentación de un servicio. Son métricas que hay que interpretar adecuadamente, con una visión técnica y experta, y que están matizadas por el modelo de financiación en cada subsector.
Bien sea para cuantificar la demanda esperada de una nueva aplicación de IA para el diagnóstico automatizado (CAD – Computer aided diagnosis), para definir el equipamiento preciso en un nuevo Centro médico, para mejorar las compras de fármacos y material sanitario, o para estimar las proyecciones de resultados de un nuevo hospital, contar con expertos que poseen las claves del negocio es condición necesaria para no equivocarse en la inversión a realizar.
Invertir en el sector salud. ¿Por qué es una tendencia?
El sector salud es una megatendencia llamada a tener protagonismo ahora y en el futuro. Sus expectativas de crecimiento a largo plazo se basan en diversas tendencias como los cambios demográficos, la expansión de las clases medias emergentes, el aumento de enfermedades crónicas y la transformación tecnológica. Además, no se ve excesivamente afectado por la normalización de la política monetaria, por lo que podría actuar como activo refugio ante subidas de tipos de interés e inflación alta, así como beneficiarse de un cierto movimiento defensivo ante el contexto de crisis geopolíticas.
La pandemia, si bien ha sido negativa en diversos aspectos, también nos ha traído nuevas oportunidades de inversión. Están cambiando las prioridades de inversión, encaminándose más a las inversiones temáticas como la salud. El inversor la elige también porque le es posible visualizar la idea en la que invierte, es tangible, hecho que la hace más sencilla de entender, a la par que más atractiva.
¿Cuáles son los subsectores en salud más recomendables para invertir?
Dentro del sector salud existen diferencias notables entre las áreas que lo integran:
- Farmacéuticas
- Biotecnología
- Tecnología médica
- Asistencia sanitaria
Por ejemplo, según un estudio de PWC, en el periodo 2019 – 2023, en Asia el peso principal de las inversiones en salud se ha centrado en la industria farmacéutica, mientas que en EMEA han tenido más peso las inversiones en asistencia sanitaria, aunque está disminuyendo a favor también de la industria farmacéutica.
La tendencia futura parece centrarse en el equipamiento médico, industria que se aprovechará de las innovaciones tecnológicas en IA, IOT y robótica. Tal es el caso de la empresa estadounidense fabricante del robot quirúrgico Da Vinci, Intuitive Surgical, quien crece tanto su facturación como su ebitda a una tasa del 18% anual desde 2020.
¿Qué aporta WeSeniors a un potencial inversor en el sector salud?
Creada a mediados de 2022, WeSeniors es una firma muy joven con un equipo muy senior y un posicionamiento muy sólido en el asesoramiento experto en el sector salud. WeSeniors asesora en sus planes de crecimiento a nuevos inversores en salud y a equipos médicos. Los servicios ofrecidos siempre se basan en poner a disposición de los inversores y empresarios conocimiento y experiencia en la inversión o en la gestión de proyectos sanitarios:
- Identificación de oportunidades de inversión
- Orientación de las claves estratégicas en una nueva inversión
- Valoración de un negocio sanitario
- Soporte a la due diligence de una inversión
- Diseño de nuevos centros sanitarios
- Optimización de la cuenta de resultados de un centro sanitario
El sector salud es una oportunidad de desarrollo industrial que aporta un alto valor a la sociedad y al modelo económico de España. En estos últimos 25 años se han formado y desarrollado un amplio número de profesionales en el ámbito de la gestión sanitaria, de la inversión en salud y de la medicina. Todos ellos han tenido la oportunidad de impulsar y participar en proyectos empresariales sanitarios que hoy son motor de crecimiento. WeSeniors les ofrece un canal de difusión de su experiencia hacia nuevos inversores y empresarios que valoran un acceso asequible a expertos que no es fácil encontrar en otros entornos.